IV Diplomado Internacional en Agricultura Orgánica, Permacultura, Cromatografía y Microbiología de suelos

diplomado_jairo_cdmx
Categoría
Permacultura
Fecha
21 de Abril de 2019 00:00 - 30 de Abril de 2019 00:00
Lugar
UAM Xochimilco - Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud
Coyoacán, CDMéx, México
E-mail
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Costo
Diplomado Completo Estudiantes con credencial vigente: $8,000 || Diplomado Completo descuento pronto pago: $9,000 || Diplomado completo: $10.000

El objetivo de éste diplomado es ofrecer a los participantes, las herramientas que los capaciten para aprovechar el potencial energético de los recursos naturales locales disponibles, mediante la aplicación de Agro Técnicas que les permitan elaborar una amplia variedad de insumos (abonos,  bio fertilizantes, caldos minerales y repelentes de insectos orgánicos) y los elementos básicos para diseñar una unidad de producción bajo los principios de la permacultura y el diseño hidrológico de suelos.

Ante la inminente vulnerabilidad en materia alimentaría que existe a nivel mundial, se realizará el IV Diplomado Internacional en Agricultura Orgánica, Permacultura, Cromatografía y Microbiología de suelos; el cual será impartido por, el Ing. Jairo Restrepo Rivera, Ing. Ignacio Simón y el Permacultor Tierra Martínez, del 21 al 30 de Abril de 2019, teniendo como sede la UAM Campus Xochimilco, CDMéx.

Objetivos Específicos

Que los y las participantes sean capaces de:

  • Diseñar espacios sostenibles permanentes con elementos bionaturales.
  • Integrar nuevas metodologías para la conservación de suelos, la biodiversidad y agua de la región.
  • Aprender a elaborar nuevas formulas para el control natural de insectos y hongos.
  • Utilizar nuevos nutrientes para la creación de fertilizantes naturales.
  • Recuperar y almacenar la semilla de producción local y ancestral.
  • Mejorar la calidad y cantidad de las diferentes cosechas locales.
  • Crear redes de intercambio solidario.
    1. Un diseño permacultural del espacio de cultivo
    2. Un óptimo uso del tiempo y conocimiento de los ciclos naturales
    3. Recuperación de suelo vivo nativo
    4. Diversificar la economía local mediante redes de consumo.

A quienes está dirigido el Diplomado

  • A todas las personas interesadas en participar activamente en la conservación, el bienestar propio y la del planeta.
  • A quienes buscan alternativas de desarrollo profesional.
  • A universitarios y profesores de instituciones académicas e investigación interesados en implementar programas de producción de alimentos orgánicos, agricultura ecológica, soberanía alimentaria y educación ambiental en sus planteles, investigaciones o proyectos.
  • A organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que buscan capacitación teórica y práctica para la implementación de estrategias de desarrollo sustentable en los sectores marginados de la población local y regional.
  • A instituciones, colectivos, cooperativas y personas buscan apoyar con conocimientos prácticos a comunidades de pequeños y grandes productores.
  • A dependencias de gobierno y de la iniciativa privada que trabajan en la creación de programas de desarrollo comunitario y social y agroecológico.
  • A quienes trabajan en el diseño y desarrollo tanto rural como urbano, agrónomos, economistas, ecologistas, ambientalistas, arquitectos, biólogos, campesinos, horticultores y en general a cualquier persona interesada en vivir mas amigablemente con la naturaleza.
  • A todas las personas que a mayor o menor escala desean producir alimentos sanos, y a los que buscan un conocimiento más integral de la relación entre el ser humano y la naturaleza.
  • A quienes tienen una visión global y desean llevar a la práctica planes y proyectos sustentables, así como a todos los que están interesados en la autosuficiencia y las ecotecnologías adecuadas.
  • A quienes deseen diseñar o remodelar su casa, granja o rancho, para un mejor aprovechamiento de energías alternas.

Ejes Temáticos

  1. Regeneración de suelos.
  2. Permacultura.
  3. Nutrición Vegetal.
  4. Control de Plagas y Enfermedades.

Informes:

www.diplomadopermacultura.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cel. 9981 84 57 87

 

 
 

Todas las fechas

  • De 21 de Abril de 2019 00:00 a 30 de Abril de 2019 00:00