Construcción Sustentable con Crédito INFONAVIT

La primer casa de adobe bioclimática construida con un crédito INFONAVIT Línea III (crédito para la construcción en terreno propio) marca un antes y un después en la ejecución de créditos para el acceso a la vivienda, pues a partir de ahora los derechohabientes podrán elegir materiales naturales como la tierra, la paja, la madera, el bambú, entre otros, para construir sus viviendas empleando su crédito INFONAVIT línea III.

Esta posibilidad brindará a los habitantes de estas viviendas múltiples beneficios, los cuales van desde obtener una mejor salud al no exponerse de manera constante a materiales constructivos tóxicos; garantizar el adecuado confort higrotérmico, acústico y sensorial en el interior de la vivienda; garantizar una adecuada eficiencia energética y un uso y cuidado de los recursos naturales existentes (suelo, vegetación, aire y agua), entre otras ventajas.

Elaboración de adobes con material obtenido del sitio de construcción
Elaboración de adobes con material obtenido del sitio de construcción

La casa de adobe realizada con el crédito de INFONAVIT linea III cuenta con 135 m2 de construcción en una sola planta. La vivienda se encuentra ubicada en la colonia Bosques del Lago, en el municipio de Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México, en un terreno de 350 m2. El diseño y construcción fue realizado por la Arquitecta Nallely Amaya Pandura Fundadora y Directora de BIO H. Arquitectura (Bio Habitabilidad en Arquitectura) y el Maestro en Arquitectura Iratzio Esquivel García Fundador y Director de ARCO, S.C. (Arquitectura y construcción S.C.) y CABAAC (Colegio de Arquitectura Bioclimática Aplicada, A.C.). El proyecto contó con la asesoría constructiva del Arquitecto Marcos Sánchez Co-Fundador de Eco Constructores Oaxaca, y la orientación de distintos especialistas en bioconstrucción tales como la Arquitecta Alejandra Caballero de Proyecto San Isidro, Amel Kadic de Planeta Tadelak y la Restauradora Norma García de Perpetua Restauración.

Construcción de muros de adobe
Construcción de muros de adobe


La casa fue construida en el periodo de abril a septiembre de 2016. Los materiales empleados para su edificación fueron: piedra para la cimentación y muros de contención; paja, tierra arenosa y tierra arcillosa (ambos tipos de tierra producto de la excavación del terreno) para la elaboración del adobe; tierra, arena y paja para los aplanados en muros interiores y exteriores; pinturas interiores a base de cal; pinturas exteriores a base de tierra y baba de nopal; madera para el techo de la vivienda entintada con extracto de cascara de nuez y protegida con cera de abeja y aceite de linaza.

Acabados interiores
Acabados interiores
Acabados interiores
Acabados interiores

¿Cómo se logró la aprobación de este crédito?

El proceso de aprobación del crédito INFONAVIT linea III para la construcción de esta vivienda fue un proceso que duro poco más de un año, sin embargo, gracias a que el proyecto arquitectónico y la elección de los materiales naturales para su ejecución fueron sustentados a través de un estudio bioclimático en el que se mostraron los análisis realizados respecto a los requerimientos de los usuarios en función del clima, el entorno, la geometría solar, el ciclo de vida de los materiales y sus propiedades térmicas, fue posible su aprobación, pues se logró comprobar que la vivienda tendría un adecuado confort térmico, un correcto comportamiento estructural y una notable disminución del impacto ambiental durante su ciclo de vida.

Acabados exteriores
Acabados exteriores



Si bien muchos de los esfuerzos en materia de programas y normatividad que realiza INFONAVIT como institución marcan la pauta para disminuir el deterioro ambiental en México, es gracias a la sensibilización de la gente que colabora en esta institución que dichos programas puedan ponerse en práctica y dar respuesta a proyectos que contribuyan a esta causa.

Acabados exteriores
Acabados exteriores

Por tal motivo agradecemos al equipo que conforma la Gerencia de Sustentabilidad y Técnica de la Delegación Regional del Valle de México entre los que se encuentran el Delegado el Licenciado Enrique Stactoole Madrigal, el Arquitecto Marco Antonio Colmenares Díaz y el Arquitecto Javier Reyes Martínez, por autorizar la construcción de esta vivienda, pues ahora son parte de un gran avance en materia de vivienda social digna para México. Cada acción positiva por pequeña que parezca genera un fuerte impacto en nuestro ambiente, pues la suma de esas pequeñas acciones son las que harán verdaderas transformaciones.

Por: Arq. Nallely Amaya / Bio H Arquitectura