Pre-diseñar tu casa ideal
- Detalles
- Categoría: Energía Alternativa y Ecotecnias
- Última actualización: Domingo, 26 Febrero 2017 18:21

Y tú ¿qué le pides a tu casa? Seguro que ya te has empezado a plantear cómo sería tu casa ideal. Te has ido imaginando cómo sería, qué tendría… te gustaría ir viendo un diseño de tu casa…
Hoy hablamos de qué se necesita para que tu casa sea realmente un lugar especial y un reflejo de tu vida.
¿CÓMO SERÍA TU CASA IDEAL?
La casa tiene que ser un reflejo de tus necesidades.
Lo habitual es hacerlo al revés.
Cuando vamos a vivir a una casa, que ya está diseñada y construida, tenemos que adaptar nuestra vida al espacio.
Nuestras actividades se adaptan a cada habitación que ya existe. Si te estás planteando construir tu propia casa, tendrás la gran ventaja de hacerlo al revés.
¿Crees que necesitas una casa de 50 m2? ¿ de 70m2? ¿de 90m2?…
En realidad el camino es a la inversa.
Primero mejor plantéate cuáles son tus actividades cotidianas y necesidades y de esta manera surgirán los espacios que necesitas.
Cada espacio estará pensado para cubrir esas necesidades. Tu casa estará hecha a partir de tu propio estilo de vida, totalmente personal.
Ahora quiero que puedas ver otros requisitos para que tu casa sea acerque a tu ideal.
Más requisitos para la casa ideal
Luz natural

Necesitamos la luz natural para hacer nuestras actividades diarias.
Y podemos diseñar la casa de manera que se ilumine únicamente con luz natural durante todo el día.
Desde que sale el sol hasta que se pone. Incluso en días muy nublados, sin necesitar luz artificial. casas de balas de paja, Autoconstruccion, Bioconstruccion, como hacer una casa, construir con paja, cursos construccion con paja, como hacer una casa, diseño casa
La luz artificial es mucho más dañina para la salud, para el planeta y para tu bolsillo.
Una casa con buena luz natural es mucho más agradable y acogedora (y ecológica).
¿O no lo crees viendo estas dos fotos?…
La ventilación natural

Necesitamos renovar el aire interior de la casa.
Si no hay una renovación de este aire interior vamos cargándolo de tóxicos, de CO2, de hongos… y todo ese aire nos va a enfermar.Pero es muy sencillo solucionar este problema.
Primero, por supuesto, es no introducir en nuestra casa tóxicos, y segundo permitir una ventilación adecuada.
Según abras huecos, ventanas, puertas… La casa se ventilará más fácilmente.casas de balas de paja, Autoconstruccion, Bioconstruccion, como hacer una casa, construir con paja, cursos construccion con paja, como hacer una casa, diseño casa
Un centro comercial por ejemplo, no tiene ventilación natural, no tiene huecos en sus fachadas que se abran al exterior para renovar el aire interior.

Todo el aire entra través del sistema de ventilación artificial forzada. Y todos esos conductos están muy contaminados por ácaros y tóxicos, por lo que el aire que estamos respirando en un centro comercial como éste termina enfermándonos.
Conoces el “síndrome del edificio enfermo” ¿no? Sin embargo es muy sencillo diseñar los huecos para que toda tu casa quede perfectamente ventilada cuando lo necesites.
Algunos ejemplos de cómo poner los huecos en varias habitaciones.

En este caso solo hay hueco en una pared, por lo que no se llega a ventilar todo el espacio interior.
Como puedes ver, el aire limpio no llega a las esquinas alejadas de la ventana. Es difícil ventilar un espacio así.

En este caso hay ventanas en dos lados. Pero está enfrentadas.
¿Y qué ocurre?
El aire pasa rápidamente de una a otra, pero tampoco circula bien por los laterales y esquinas.

Aquí tenemos huecos en dos paredes, pero mucho mejor situados. Es lo que se llama ventilación cruzada.
Permite circular el aire por toda la habitación incluidos los laterales.
Como ves es sencillo conseguir una buena ventilación solo con saber cómo colocar los huecos.
Más sobre ventilación
Algo que ayuda también mucho es que las paredes transpiren (dentro de lo posible).
Y para que eso ocurra, es imprescindible que sean de materiales naturales, como las balas de paja.
Y así, poder respirar aire limpio mientras descansas…
El confort térmico
El confort térmico es fundamental.
A todos nos gusta estar calentitos en invierno dentro de casa (y frescos en verano)…. Y eso es algo fácil de conseguir, aunque por desgracia no es algo habitual a la hora de diseñar las viviendas.
Es tan sencillo como seguir los principios de arquitectura bioclimática.
La diferencia entre seguirlos mientras diseñas tu casa y no hacerlo supone un elevadísimo consumo de combustible para calentar o refrigerar la casa.
Algo que duele a nuestro bolsillo, de nuevo, y aún más, a todo el Planeta. Este tema es también muy amplio y lo hablaremos en siguientes post.
Sólo decir ahora que puedes ahorrar un 90 % de combustible para calefactar/refrigerar nuestra casa si está diseñada de la forma adecuada y construida con unos materiales aislantes (como pueden ser las balas de paja).
Vistas

Si puedes elegir, seguro que te encantaría tener unas buenas vistas.
Es algo importante, no solo un lujo.
En una casa estamos fuera de nuestro medio natural (sí, la naturaleza tal cual).
Y con vistas a la naturaleza, aunque sean unos pocos árboles, nos sentiremos con mucha más energía.
Confort acústico
Si tu casa está en un lugar ruidoso, agradecerás enormemente que esté bien aislada del ruido.
Y todo tu ser lo notará.
La contaminación acústica tampoco se suele tener muy en cuenta al diseñar una casa.
Claro que si piensas hacerla en el campo, te ahorras ya este problema (y muchos otros).
Y aún más si la vas a hacer con balas de paja, su aislamiento acústico es inmejorable.
Huella ecológica
Y desde luego, algo fundamental si quieres vivir sin dañar el Planeta, es ver el impacto que tiene tu futura casa en el Planeta.
Para que tu casa sea más ecológica puedes plantearte varias cosas:
- Primero los materiales con que la construyes, aquí de nuevo las casas de balas de paja son una opción maravillosa… …Insistimos, lo sé, pero por algo hemos elegido este material ?
- Después el tamaño, cuanto más grande, mayor impacto, sea del material que sea.
- Y muy importante, el diseño bioclimático de nuevo. Otro tema muy amplio que iremos detallando.
Las alteraciones de una casa
Aquí quiero introducir otras cosas que nos alteran, aunque no seamos muy conscientes de ellas.
Si quieres que tu casa sea sana es importante evitar:
- Campos electromagnéticos
- Wifi
- Redes telefonía móvil
- Alta tensión
- Red eléctrica vivienda
- Tóxicos interiores: materiales, pinturas, barnices, mobiliario…
- Contaminación aire exterior
- Radiación: centrales nucleares, residuos, gas radón, etc
- Humedad excesiva
Este tema es también muy amplio y podemos profundizar mucho en él.
Así que te seguiremos contando en otros post cómo hacer para que tu casa sea sana de forma sencilla.
Ahora con todos estos requisitos, (y otros más que puedes estudiar en los siguientes pasos, como el tema económico), puedes empezar a plantearte cómo quieres que sea tu casa ideal.
¡Hasta la próxima!