2 Errores Típicos en Autoconstrucción
- Detalles
- Categoría: Energía Alternativa y Ecotecnias
- Última actualización: Domingo, 03 Septiembre 2017 23:02

La idea de construir tu casa puede ser muy apasionante. Piensas en ello y te llenas de ilusión, de ganas, de un enorme entusiasmo. El problema aparece cuando te dejas llevar por ese entusiasmo y puedes cometer varios errores. Errores que dificultan la obra, te hacen perder tiempo, dinero y energía. ¿Quieres ver cuáles son y sobre todo cómo evitarlos?
ERROR Nº 1: No calcular bien las dimensiones de la casa y meterte en un proyecto demasiado grande.
El tamaño de la casa va totalmente unido a tus necesidades particulares.
Antes de pensar en cuántos metros cuadrados necesitas, es muy importante plantearte cuáles son tus necesidades diarias básicas. Necesitas dormir, descansar, comer… Y ver qué espacio requiere cada una de estas necesidades.
El tamaño de la cama, de los armarios para nuestras cosas, cuántas personas comen a diario, cómo quieres que sea la cocina, etc.
Son cosas muy básicas pero que varían mucho de unas personas a otras. Si además necesitas un espacio para trabajar, es importante ver el tipo de trabajo y el espacio a emplear.
No es lo mismo trabajar con el ordenador en una mesa que hacer trabajos de carpintería.
Todo esto se tiene en cuenta cuando se va a hacer un proyecto (o al menos debería tenerse en cuenta), para poder diseñar la casa de una forma real e inteligente.
Cuando compras una casa ya construida, te tienes que adaptar a lo que hay, adaptar tus necesidades al espacio.
Pero cuando vas a construir tu casa, puedes hacerlo de una forma mucho más razonable.
Además puedes darle vueltas al ir definiendo el proyecto a cómo aprovechar mejor los espacios, hacer espacios multifuncionales.
El tamaño también va en función de la capacidad de trabajo que tengas. Si vas a trabajar solo o no tienes mucho tiempo, es importante adecuar el tamaño de la construcción para que la obra no nos supere.
El tamaño irá acorde también al presupuesto disponible. Aunque siempre puedes recurrir a formas de abaratar un poco la construcción (de ello hablaremos más a fondo).
ERROR Nº 2: No hacer unos planos bien definidos para construir.
Podemos tener un buen diseño arquitectónico, inteligente y bioclimático.
Pero luego hay que seguir definiendo cómo se va a construir.
Es muy habitual en la autoconstrucción pensar que “sólo son 4 postes y unos muros de paja”.
Y bueno, construir con paja es fácil, pero supone algo más que levantar unos postes y unas cuantas balas de paja…
Si defines mejor en el papel, cómo se sostienen todos los elementos, cómo se unen unos a otros y dibujas todo a escala, resuelves así en el plano todo lo que pueda surgir.
Si no lo haces en el papel, los problemas saldrán en la obra, donde es mucho más difícil hacer cambios o resolverlos, y no te cuento si hay que dar marcha atrás con algo ya construido…
Todos estos errores son muy fáciles de evitar, solo requiere ponerse a ello antes de avanzar con el proyecto. Seguiremos viendo más errores a evitar a la hora de construir una casa. Y merece la pena, te lo aseguro.
La obra será mucho más sencilla, más llevadera y la construcción más segura, con resultados de calidad.
Y si quieres, puedes contarnos con un comentario abajo qué errores crees que se pueden evitar, qué dudas te surgen y mejor aún, qué errores has cometido para que los demás aprendamos de ellos (nosotros iremos haciéndolo).